Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional Tribuna

¿Nuevo rumbo del gigante asiático?

Juan Tugores Ques por Juan Tugores Ques
2016-03-21
Tiempo de lectura:7 mins de lectura

mon-empresarial-005-joan-tugores

La ralentización del crecimiento de la economía china está generando muchos interrogantes. ¿Es el fin de una etapa o un sensato cambio de modelo? ¿Qué implicaciones tendrá para la propia China y en la coyuntura mundial?

Joan Tugores Ques. Catedrático de Economía de la UB.


Según datos del Economic Outlook de la OCDE de noviembre pasado, China creció entre 2003 y 2012 a un promedio superior al 10% anual, mientras que en 2015 lo hizo al 6,8% y con unas proyecciones ligeramente a la baja para los próximos años. Otras estimaciones apuntan cifras incluso más modestas, por debajo de las que tradicionalmente se consideraba que podían mantener la «paz social» en el gigante asiático.

mon-empresarial-005-peso-pib-mundialChina ha asumido un reto tan gigantesco como todo lo que se asocia a este país: hacer un cambio de modelo productivo más sostenible en el tiempo y más eficiente para traducir en mejoras del bienestar el crecimiento espectacular de los indicadores económicos de las últimas décadas. Como han explicitado los últimos «planes quinquenales» –una herramienta que parece de otras épocas pero que marca las grandes intenciones de las autoridades–, incluso el que se aplicará en el periodo 2016-2020, China tiene la intención de normalizar la su elevadísima tasa de ahorro en favor de más consumo privado; quiere equilibrar industria con servicios; pretende lograr un posicionamiento en las redes globales de producción en segmentos de mayor valor añadido; y busca un papel más importante de la demanda interna que alcance un equilibrio más razonable con la apuesta exportadora.

ACCID

Todas estas directrices parecen sensatas pero, como sabemos demasiado bien aquí, un cambio de modelo no es fácil, ya que hay inercias e intereses que pueden dificultarlo. Aparte, naturalmente, que aspectos como los serios problemas medioambientales, el endeudamiento excesivo de algunos actores del ámbito económico y político, y algunas fragilidades del funcionamiento de los mecanismos financieros, son asignaturas pendientes de mucha envergadura.

caixabank

mon-empresarial-005-mapa-xinaChina tiene la intención de normalizar la su elevadísima tasa de ahorro en favor de más consumo privado; quiere equilibrar industria con servicios; pretende lograr un posicionamiento en las redes globales de producción en segmentos de mayor valor añadido; y busca un papel más importante de la demanda interna que alcance un equilibrio más razonable con la apuesta exportadora

Una influencia creciente
La asunción por parte de China de esta compleja agenda va en paralelo a un cierto salto cualitativo de su influencia en el mundo. En términos de paridad del poder adquisitivo ya ha superado –como muestra la figura 1– a Estados Unidos, aunque obviamente en términos per cápita le queda mucho camino por recorrer. De forma destacada, hay cierta expectación por ver cómo lleva a cabo la presidencia del G20 que le corresponde ejercer durante el 2016: ¿tendrá voluntad y/o capacidad de reactivar este directorio global que en los últimos años parece que cotiza a la baja? Será importante hacer el seguimiento de como combina su rol regional como centro cada vez más destacado de la «factoría Asia», y cómo gestiona su ausencia, por ahora, del TPP (el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica entre los Estados Unidos y otros 11 países americanos, asiáticos y de Oceanía).
mon-empresarial-005-composicion-deg-fmi
También sus iniciativas financieras parecen a veces opuestas a las instituciones tradicionales multilaterales –como el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, que han nacido en cierta contraposición al Banco Mundial–. Pero al mismo tiempo, China lucha para conseguir más poder en las instituciones más tradicionales, como ha evidenciado la exitosa presión política para incorporar su moneda en la cesta de divisas que constituyen los derechos especiales de giro (DEG), la unidad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) utiliza para algunas operaciones.

El papel de China coge relieve en negociaciones internacionales como la Cumbre del Clima o las conferencias de la Organización Mundial del Comercio, aparte del ya mencionado G20. Y desde la perspectiva europea, merecen especial atención las iniciativas de las llamadas «modernas rutas de la seda», que quieren conectar China con todo el continente europeo por tierra y por mar reproduciendo la primera de estas vías, la «Silk Road «, que durante siglos (XII-XIII) unió toda Eurasia.

Recientemente han cogido vuelo las preocupaciones por una posible inestabilidad financiera en el país, a la vista de episodios delicados en varios momentos del 2015, así como también para eventuales problemas en algunos mecanismos financieros –tanto de entidades del sistema financiero formal como del sistema informal de préstamos y deudas, muy tradicional en China– y sus repercusiones

mon-empresarial-005-china-en-cifrasLos efectos globales de la desaceleración china
Esta dualidad de una China con profundos cambios internos y con un papel protagonista a escala global tiene efectos en el presente y el futuro económico y geopolítico mundial. Así, muchos analizan las eventuales implicaciones de la desaceleración china: proliferan los estudios sobre su transmisión hacia diferentes países y regiones y al conjunto de la economía mundial. Los vínculos comerciales –exportaciones e importaciones– con el gigante asiático son de importancia desigual para diferentes países, pero no se pueden ignorar en ningún caso. También son objeto de atención los efectos de una ralentización de la demanda china de petróleo y de otras materias primas, con efectos directos sobre países productores e indirectos sobre todos los consumidores, dada la influencia de las adquisiciones chinas sobre los precios mundiales.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Recientemente, además, han cogido fuerza las preocupaciones por una posible inestabilidad financiera en el país, a la vista de episodios delicados en varios momentos del 2015, así como también para eventuales problemas en algunos mecanismos financieros –tanto de entidades del sistema financiero formal como del sistema informal de préstamos y deudas, muy tradicional en China– y sus repercusiones. Hay que recordar que alcanzar posiciones destacadas en el ámbito de la intermediación financiera es más difícil que en los ámbitos productivos y comerciales, y que la solidez del sistema financiero sigue siendo una asignatura pendiente por el gigante asiático.

Momento decisivo en la evolución del país
Con una perspectiva histórica más amplia se puede decir que en China se están moviendo con mucha complejidad unas «placas tectónicas» económicas, sociopolíticas y medioambientales, y que los resultados finales tendrán amplios efectos sobre la configuración económica y geopolítica global. El país tiene que ver si puede superar la llamada middle income trap, que hace que algunos países puedan progresar hasta un determinadoe nivel movilizando más recursos productivos y utilizándolos con más eficiencia. Pero ir más allá en el progreso requiere también cambios institucionales y cualitativos más delicados y difíciles. Los planteamientos chinos parecen adecuados pero las dificultades de ejecución son también gigantescas.

Y, en última instancia, hay que recordar desde Occidente que China ha hecho en pocas décadas lo que en las economías avanzadas nos costó prácticamente siglos, y no fue precisamente un proceso fácil. Al contrario, experimentamos todo tipo de dificultades, desde crisis económicas hasta conflictos sociales, y a veces militares, cuya superación no fue sencilla. Desde 1980 el camino de China es mucho más lineal de lo que mostraban los precedentes históricos, y ahora parece que el país debe hacer ajustes amplios delicados. Esperamos, por su bien y el del conjunto de la economía y la sociedad globales, que se hagan con la cordura y prudencia ¡que no siempre tuvimos en Occidente!

EL ASCENSO DE CHINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

A pesar de las recientes dificultades, el ascenso de la economía china ha sido espectacular en las últimas décadas. En la figura 1 se visibiliza esta trayectoria al alza en términos de PIB total (ajustado por diferencias de poder adquisitivo), un indicador en el que China ha superado recientemente a Estados Unidos. La India también va al alza, mientras que las economías avanzadas, incluida la zona euro, van cediendo posiciones.

EL RENMINBI EN LOS DEG

mon-empresarial-005-diners-xinaLa revisión de 2015 de la composición de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI ha llevado a la inclusión de la moneda china por primera vez, a pesar de las dudas sobre si se cumplían algunos de los criterios exigibles, como la libertad en las transacciones con las divisas implicadas en los DEG. La presión política china ha hecho imparable esta emblemática incorporación.
Otro aspecto destacado es la composición porcentual de los DEG, que no son una «moneda propia» sino una «cesta de divisas». Como muestra la figura 2, la moneda china entra con una ponderación de cerca del 11%, que se detrae básicamente del euro (6,5 puntos porcentuales) y de la libra esterlina (más de 3 puntos porcentuales). El peso del dólar USA, en cambio, no se ve significativamente afectado, y muy poco el de yen japonés, que aprovecha la revisión para avanzar a la libra esterlina. Las dos principales divisas europeas son, pues, las grandes sacrificadas por la entrada del renminbi chino.

Lee también: Mapa Mundial: China, un gran socio comercial en horas bajas

Etiquetas: consumo privadocambios institucionalesGigante asiáticoámbito económicocambios cualitativoseconomía chinaámbito políticopresión política chinacambio de modelomecanismo financierosmediambientcoyuntura mundialAlianza TranspacíficaOCDEpaz socialNuevo Banco de DesarrollosostenibleeficienteBanco Asiático de Inversión en InfraestructurasXinabienestar crecimientoBanco MundialBanc Mundialindicadores económicosderechos especiales de giroplanes quinquenalesCima del Climachinatasa de ahorroplacas tectónicasmedio ambiente
CompartirTweet
Juan Tugores Ques

Juan Tugores Ques

Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, exdecano de la Facultad de Económicas y exrector de la UB, especialista en Economía internacional y Globalización.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
Entrevista a Neven Mimica, comissari europeu de Cooperació Internacional i Desenvolupament

Entrevista a Neven Mimica, comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo

Instituto Catalán de Finanzas. 30 años dando apoyo al tejido empresarial catalán

Publicaciones recomendadas

El valor de la diversidad">
El valor de la diversidad

El valor de la diversidad

2022-12-14
Los trabajos que no tendremos">
Los trabajos que no tendremos

Los trabajos que no tendremos

2021-07-28
Norte y sur de la transformación digital">
Nord i sud de la transformació digital

Norte y sur de la transformación digital

2018-04-23
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP
OSZAR »